Encuesta sobre el Acuerdo Internacional del Café (ED-2354/20)

El propósito de esta encuesta es proporcionar a los Miembros de la OIC la oportunidad de exponer sus puntos de vista sobre tres aspectos de un nuevo Acuerdo Internacional del Café: A) Estructura de gobernanza; B) Votos y contribuciones; y C) Participación del sector privado. Para comprender mejor las cuestiones de que se trata, recomendamos encarecidamente que, antes de responder a las preguntas, lean el documento WGFA-43/20 ‘Documento de debate: Propuesta de reforma del Acuerdo Internacional del Café - la contraseña para este documento es: wgfa2020’, y también el informe de la octava reunión del Grupo de Trabajo sobre el futuro del Acuerdo Internacional del Café (WGFA-44/20).
1.País
2.Nombre de la institución
3.Nombre y apellidos del encuestado
4.¿Es usted la persona designada como contacto oficial de la OIC?
A. Estructura de gobernanza

Las preguntas de esta sección se refieren a la estructura de gobernanza y el procedimiento de toma de decisiones de la OIC. (Sírvase remitirse a las páginas 13-17 y al Cuadro 1 del documento WGFA-43/20)
5.El órgano supremo de toma de decisiones (Consejo) de la mayor parte de los organismos internacionales de productos básicos (los OIPB) se reúne una o dos veces al año. Eso permite, por ejemplo, que el Consejo examine el primer proyecto de presupuesto en la primavera y después apruebe el proyecto final en el otoño.

¿Cuántas veces debería reunirse el Consejo Internacional del Café cada año?
6.En el Acuerdo Internacional del Café actual la duración del mandato del Presidente y Vicepresidente del Consejo es de un año. La práctica varía en otros organismos internacionales de productos básicos. En algunos es sólo de un año y en otros es de dos años para que los titulares del cargo adquieran experiencia.

¿Cuánto debería durar el mandato del Presidente y del Vicepresidente del Consejo?
7.De entre los organismos internacionales de productos básicos, la OIC es el que tiene el mayor número de órganos asesores (comités, etc.). ¿Deberían fusionarse el Comité de Promoción y Desarrollo del Mercado, el Comité de Proyectos y el Comité de Estadística en un solo Comité de Economía?
8.¿Con qué frecuencia debería celebrarse la Conferencia Mundial?
B. Votos y contribuciones

Las preguntas de esta sección se refieren al modo en que se calculan los votos en la OIC. Dado que las contribuciones están en proporción directa con los votos, todo cambio en el cálculo de votos afectará también a las contribuciones. (Sírvanse remitirse a las páginas 17-20 y al Cuadro 2 del documento WGFA-43/20)

9.En el Acuerdo Internacional del Café actual los Miembros se dividen en dos sectores: exportadores e importadores. ¿Debería mantenerse esa división en el nuevo Acuerdo?
10.En el Acuerdo Internacional del Café actual los votos y las contribuciones se basan en el volumen de las exportaciones (en el caso de los Miembros exportadores) o de las importaciones (en el caso de los Miembros importadores). ¿Debería mantenerse ese método de cálculo en el nuevo Acuerdo?
11.¿Qué otros criterios deberían usarse para calcular los votos y las contribuciones?
C. Participación del sector privado

Las preguntas de esta sección se refieren a posibles maneras en las que integrar al sector privado en la labor de la OIC. (Sírvase remitirse a las páginas 3-13 del documento WGFA-43/20)
12.¿Cree que habría que pensar en cuál sería la mejor manera de integrar al sector privado en el nuevo Acuerdo Internacional del Café?
13.¿Qué elementos del sector privado deberían poder participar en la labor de la OIC?
14.¿Cree que la OIC debería crear una nueva categoría de miembros “del sector” o “afiliados”, sin derecho a voto, para interesados del sector privado y de la sociedad civil?
15.Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, ¿cómo se afiliarían a la OIC el sector privado y la sociedad civil?
16.Sírvase hacer cualquier otro comentario aquí
Gracias por su cooperación. Sírvase pulsar “Enviar” para poner fin a la encuesta
Current Progress,
0 of 16 answered